Algunos Principios en la Pastoral Juvenil

1. La Pastoral Juvenil esta orientada a la gente no a las actividades\nTrabajamos para Dios sirviendo a gente, por tanto, siempre ellos serán lo más importante. Deseamos llenar sus necesidades en forma integral y ayudarlos cada día en su camino a la madurez cristiana. Uno de los errores más grandes que se comenten en el trabajo con jóvenes es caer en un simple activismo, convertir las actividades en un fin. Recordemos, las actividades son un medio para alcanzar los objetivos, nunca deben ser un fin en sí mismas.\n\n2. La Pastoral Juvenil esta orientada a lo necesario no a lo urgente\nMuchas veces como líderes somos llamados a \"apagar fuegos\". Algunos inclusive fueron puestos en posición de liderazgo en función de que \"no hay otro que se haga cargo\". Cuando nos damos cuenta tomamos un montón de proyectos y otras cosas que deben ser llevadas a cabo porque son urgentes. El problema es que nosotros debemos hacer lo necesario y no lo urgente. Hemos sido llamados a formar gente no a apagar fuegos. Nuestra prioridad debe ser formar a nuestros jóvenes, y por esto, debemos dejar de lado lo que es urgente, para llevar a cabo un verdadero proceso con nuestros muchachos y muchachas. Debemos trabajar para mañana y no para hoy. Jesús nos dio el ejemplo, el trabajo con sus discípulos pensando a tres años plazo.\n\n3. La Pastoral Juvenil debe tener un equilibrio entre las necesidades y la misión\nRecordemos, debemos suplir las necesidades de los jóvenes en forma integral. Sus necesidades físicas, espirituales, intelectuales, sociales, emocionales, ministeriales, etc. Pero, nunca desviarnos de nuestro objetivo, es decir, que nuestros chicos y chicas lleguen a ser como Cristo. La mejor forma de hacer esto, es que cuando planeemos los medios para alcanzar nuestro objetivo, utilicemos metodologías que suplan sus necesidades, y así, \"matamos dos pájaros de un solo tiro\".\n\n4. La Pastoral Juvenil debe ser participativa no magistral\nLos jóvenes necesitan acción, moverse, participar, realmente ellos tienen mucho que aportar. Muchos de ellos - especialmente los mayores - tienen un cúmulo de experiencia que pueden aportar al grupo de jóvenes. No caigamos en la metodología magistral, tan tradicional en nuestro sistema cultista evangélico. El hecho de que nuestros pastores utilicen como metodología los tradicionales sermones - un método al cual no quiero desvalorar, y con el cual no dudo que el Espíritu Santo trabaje - no implica que siempre deba ser así, y en el caso del ministerio juvenil, resulta mucho más eficiente una metodología participativa cargada con el poder del Espíritu Santo. \n\n5. La Pastoral Juvenil exige más tiempo y dedicación que cualquier otro ministerio \nSin querer subestimar otros ministerios, puedo decir que la pastoral juvenil es el ministerio más difícil y exigente de la iglesia. En muchos casos hay que luchar con pastores y juntas eclesiales descontextualizadas, que no tienen la menor idea de lo que realmente esta enfrentando nuestra juventud en estos días; en otros casos nos damos cuenta de que el único problema que tiene nuestro pupilo no es el mismo, sino sus padres y es con ellos que debemos trabajar. Por último, recordemos que la pastoral juvenil es la pastoral del acompañamiento, es decir, debemos acompañar al joven en su largo proceso de madurez integral y es algo que exige tiempo y estar con él a través del paso del tiempo.\n\nDios nos ayude en su gracia, a llevar a cabo el supremo llamamiento que nos ha hecho en nuestro corazón. Consideremos estos principios y evaluémonos de forma abierta, el Espíritu Santo nos puede indicar que debemos cambiar y en que áreas debemos trabajar más.'
Scroll to Top